Preguntas frecuentes – FlowZenHub
Encontre respostas objetivas sobre a Técnica Pomodoro e a Calculadora de Interés Compuesto Compostos. Use o filtro por tema ou pesquise por palavra-chave para achar o que precisa.
¿Qué es la Técnica Pomodoro?
Es un método de gestión del tiempo que divide el trabajo en bloques de enfoque intercalados con pausas. El formato clásico es 25/5, pero puede ajustarse.
¿Cuál es la duración ideal de un Pomodoro?
Generalmente 25 min de enfoque y 5 de pausa. Después de 3–5 ciclos, haz una pausa larga (15–30 min). Para trabajos profundos, prueba 50/10.
¿Quién creó la técnica?
Francesco Cirillo, a finales de los años 1980, utilizando un temporizador de cocina con forma de tomate ("pomodoro").
¿Cómo usar tareas junto con Pomodoro?
Haz una lista de tareas cortas, elige una por ciclo, evita alternar el enfoque, márcala como terminada y revisa al final.
¿Debo reiniciar el ciclo si se interrumpe?
Idealmente sí. El bloque es indivisible. Si la interrupción es urgente, regístrala, resuélvela e inicia un nuevo Pomodoro.
¿Cómo evitar distracciones digitales?
Silencia notificaciones, cierra pestañas irrelevantes, usa No molestar y deja el celular fuera del alcance visual.
¿Pomodoro es bueno para estudiar?
Sí. Ayuda a mantener el ritmo, alternar lectura, anotaciones y revisión. Usa las pausas para consolidar y evitar la fatiga.
¿Cómo adaptar para lectura densa?
Prueba 50/10 o 45/10. Durante la pausa, levántate y haz una respiración breve para recuperar el enfoque.
¿Funciona en trabajo remoto?
Sí. Combina ventanas de enfoque con el equipo y un canal de emergencias. Evita reuniones durante los ciclos.
¿Cómo estimar tareas con Pomodoro?
Usa el número de ciclos como unidad de esfuerzo. Revisa diariamente la diferencia entre lo estimado y lo realizado.
¿Y si siempre me paso del tiempo?
Reduce el alcance y sube a 50/10 solo si es necesario. Entrena estimaciones más pequeñas e iterativas.
¿Y si me siento exhausto?
Estírate, hidrátate y adelanta una pausa larga. Ajusta la cadencia y prioriza un descanso de calidad.
¿Qué hace la calculadora de interés compuesto?
Proyecta el crecimiento de tu dinero considerando interés sobre interés, con o sin aportes mensuales, mostrando monto final, intereses totales y evolución mes a mes.
¿Qué campos necesito completar?
Indica valor inicial, aporte mensual (opcional), tasa (%), período y la unidad (mes o año). Luego haz clic en Calcular.
¿La tasa es mensual o anual?
La eliges en el selector al lado del campo de tasa. La calculadora convierte a la periodicidad correcta antes de proyectar.
¿Cómo se tratan los aportes mensuales?
Por defecto, los aportes se consideran al final de cada período (anualidad ordinaria). Para simular al inicio del período, aumenta levemente la tasa o suma un período al total.
¿Puedo simular retiros?
Sí. Usa un aporte mensual negativo (p. ej., −200) para representar retiros recurrentes.
¿Y si omito aportes en algunos meses?
Realiza simulaciones separadas (con y sin aporte) y suma los resultados, o cambia el aporte mensual a 0 en los meses deseados y recalcula.
¿La calculadora considera impuestos y comisiones?
No. Para aproximar, reduce la tasa neta (p. ej., tasa bruta − impuestos − comisiones) antes de calcular.
¿Cómo simular la inflación?
Usa tasa "real": aprox. real ≈ (1 + tasa_nominal) / (1 + inflación) − 1. Ej.: 12% a.a. con 6% de inflación → ~5,66% a.a.
¿Puedo usar tasa negativa?
Sí. Las tasas negativas simulan pérdidas o escenarios de deflación; el monto se reduce con el tiempo.
¿La moneda cambia el resultado?
La moneda solo cambia el formato/ícono. No hay conversión cambiaria automática.
¿Cuál es la diferencia entre interés simple y compuesto?
En el simple, los intereses inciden solo sobre el valor inicial. En el compuesto, cada interés agregado también genera rendimiento.
¿Qué periodicidad de capitalización se usa?
La periodicidad sigue tu elección de tasa (mes o año). Al alternar, la calculadora realiza la equivalencia antes de proyectar.
¿Los números coinciden al centavo?
Los valores mostrados pueden tener redondeos para lectura. Para auditoría, usa más decimales o exporta la tabla completa.
¿Existe un límite de períodos?
Períodos muy largos con tasas altas pueden generar números grandes y lentitud. Si ocurre, reduce la tasa o divide la simulación.
¿Cómo convertir la tasa anual a mensual (o viceversa)?
Equivalencia compuesta: i_mes = (1 + i_anual)^(1/12) − 1; i_anual = (1 + i_mes)^(12) − 1.
¿Mis datos quedan guardados?
El cálculo se realiza en tu navegador. No enviamos valores a servidores. Usa el botón Limpiar para borrar los campos.